Stella Veciana (2004): Research arts: la intersección arte, ciencia y tecnología como campo de conocimiento y de acción. Tesis doctoral, Facultat de Belles Arts, Universitat de Barcelona, Barcelona 2004. Link: https://www.tdx.cat/handle/10803/80850
the intersection of art, science and technology as a field of knowledge and action
la intersección de arte, ciencia y tecnología como campo de coneixement y de acción
In the context of societies increasingly conditioned by structural transformation processes induced by science and technology, the question posed in this thesis is the role of art in the generation, development, presentation and dissemination of knowledge. Over the past decades, two major research directions have developed in art which are expected to have a significant innovative impact on science and technology. The author designates this inter- and transdisciplinary art as “research arts”.
The first research branch aims at generating new methods, objects of study or interfaces such as the development of knowledge models or visualizations that investigate the instability of complex systems. This research redefines and expands the activity of the interdisciplinary team work and explores the possibilities of developing an interdisciplinary art-science methodology.
The emphasis of the second research line focuses on the creation of a common field of translation and comparison between art, science & technology. A good example is the comparison of the function of memory in a science museum versus a dynamic data base in the Internet. In addition to the analysis of the diverse forms and functions of the social memory, a further research objective is to raise the awareness of unforeseen, ignored or not considered issues in different areas of knowledge.
Both research scopes are complementary and create new accesses to the world – in particular through new models of knowledge based on experimental investigation and through new social fields of inter/action taking place within technology based environments or the agency in public space.
In summary, the doctoral thesis about “research arts” conceives art as a form of knowledge that originates from the desire to cooperate with other fields of knowledge in order to expand its own methods and research practices. One of the ultimate goals of the “research arts” is to promote and familiarize society with the experimental field, genealogies, concepts, contexts and questions that emanate out of the intersection art, science and technology. The combination of different expert views and resources allows for more comprehensive approaches to specific research questions and hence, will lead to integrated research results that ideally meet the needs of a knowledge based and sustainability oriented society.
Ante el panorama de sociedades cada vez más condicionadas por procesos de transformación estructurales inducidos por la ciencia y la tecnología, la cuestión que se plantea en esta tesis es el rol del arte en la generación, desarrollo, presentación y difusión de conocimiento. En el arte de las últimas décadas destaca la emergencia de dos nuevas líneas de investigación en este contexto. Se espera que generen impulsos innovadores significativos para la ciencia y la tecnología. La autora denomina este arte inter- y transdisciplinar como “research arts”.
La primera línea de investigación tiene como objetivo generar nuevos métodos, objetos de estudio o interfaces. Asimismo desarrolla y aplica nuevos modelos de conocimiento heurísticos como los modelos de simulación, los modelos reactivos y los modelos interactivos. Un ejemplo es la producción y el desarrollo de modelos de visualización que investigan la inestabilidad de sistemas complejos. Con la ayuda de teorías y escenografías de experimentación científico-tecnológicas se investiga la naturaleza y el entorno físico; se crean modelos de representación y simulación de una naturaleza virtual o hipotética; incluso se plantean nuevos modelos de comunicación y acción, especialmente en el contexto multilocal y bidireccional de Internet. Esta vertiente de investigación también redefine y expande el trabajo en equipos interdisciplinares y explora las posibilidades de desarrollar una metodología interdisciplinar entre arte y ciencia.
El énfasis de la segunda línea de investigación se centra en la creación de un campo común de traducción y comparación entre arte, ciencia y tecnología. Un buen ejemplo es la comparación entre la función de la memoria en un museo de ciencias con una base de datos dinámica en Internet. Además del análisis de las diversas formas y funciones de la memoria social, otro objetivo de la investigación es concienciar sobre cuestiones imprevistas, ignoradas o no consideradas en diferentes áreas del conocimiento.
Ambas líneas de investigación son complementarias y producen nuevos accesos al mundo -desde los nuevos modelos experimentales de investigación así como desde los campos sociales de inter/actividad y de intervención/agency. El objetivo de este estudio es comprobar tanto la relevancia de estos modelos de conocimiento y acción como su capacidad de incidir en las nuevas dinámicas de construcción social.
En definitiva, la tesis doctoral sobre el “research arts” entiende el arte como una forma de conocimiento que proviene de la voluntad de cooperar con otros campos de conocimiento con el fin de expandir sus propios métodos y prácticas de investigación. Uno de sus objetivos principales es promocionar y familiarizar la sociedad con los campos experimentales, las genealogías, los conceptos, los contextos y los interrogantes que emanan de la intersección arte, ciencia & tecnología. La combinación de perspectivas y recursos de expertos de diferentes ámbitos permite una aproximación más transversal a problemas de investigación específicos e idealmente generan resultados integrados que satisfacen mejor las necesidades de una sociedad basada en el conocimiento para la sostenibilidad.
Stella Veciana (2004): Research arts: la intersección arte, ciencia y tecnología como campo de conocimiento y de acción. Tesis doctoral, Facultat de Belles Arts, Universitat de Barcelona, Barcelona 2004. Link: https://www.tdx.cat/handle/10803/80850